http://www.quieroperu.com/las-fiestas-en-peru/
Los peruanos hinchamos el pecho por muchas cosas: nuestra comida, nuestra
música y danzas y, obviamente, nuestra historia y cultura milenaria, que forman
parte de la identidad nacional. Hay otros aspectos que
también nos hacen sentir orgullosos de pertenecer a estas tierras del Señor,
como por ejemplo cuando se ha mencionado el nombre del Perú en alguna película
o se muestran algunas partes del país, como Machu Picchu o las Líneas de Nasca.
Son innumerables las
producciones donde el Perú o su gente han sido protagonistas, o al menos se les
ha hecho referencia, ya sea en el cine o en programas de televisión: Las
aventuras de Tintín, Indiana Jones y el reino de la calavera, Sabrina,
MacGyver, Los Simpson, South Park, Transformers (la serie animada) y una larga
lista de filmes y series. Sin embargo, hay
momentos especialmente emotivos cuando se escuchan canciones que tienen al Perú
como tema. Por ejemplo, en los años sesenta la banda norteamericana The Beach
Boys inmortalizó al Perú con su canción Surfin safari, resaltando las buenas
olas del litoral peruano, haciendo especial mención a Cerro Azul. Años antes, en 1958, el
gran Frank Sinatra lanzó un LP con una hermosa canción titulada Come fly to me,
en que proponía escapar al Perú, a la tierra de la llama, para escuchar la
dulce melodía de la quena. Este tema fue también interpretado por Dean Martin y
recientemente por Michael Bublé.
Una canción muy
recordada y famosa en el mundo es la que interpretó el dúo compuesto por Simon
y Garfunkel: If I could, caracterizada por la dulce melodía de la quena del inmortal
tema de Alomía Robles, El cóndor pasa, que el año pasado cumplió 100 de creada. La banda californiana
The Wallflowers, liderada por el hijo de Bob Dylan, Jakob, se inspiró en la
historia de Alfonso Ugarte al escribir la canción Bringing down the horse
(Trayendo abajo al caballo), y para redondear la faena blanca y roja, puso el
escudo peruano en la portada de su segundo álbum. El caso del célebre
rapero estadounidense 2Pac, asesinado en Las Vegas a los 25 años en 1996, es
diferente, porque no tiene una canción dedicada al Perú, pero lo llevaba en su
corazón y su nombre de pila original: Tupac Amaru Shakur, que sus padres le
pusieron en honor a nuestro líder revolucionario.
Estos son solo una pequeña muestra, ya que podemos seguir mencionando más y
más temas, en los cuales el Perú, su gente y sus maravillas culturales sirven
de inspiración para canciones y películas, que cada vez que las vemos o
escuchamos nos hacen sentir más orgullosos de pertenecer a este hermoso país.
Richar Centeno Torres
Diario El Peruano
28/7/2014
Cuando hablamos del Perú, estamos hablando de un inmenso tema maravilloso y hermoso en todos los sentidos, este país que me vio nacer, llena de historias y hechos históricos. Esto es solo un hermoso fragmento de lo que es nuestro querido Perú.
ResponderEliminarPromoviendo nuestra identidad. Me gusta la participación de los jóvenes en temas muy interesantes.
ResponderEliminar