Diversos
historiadores coinciden en señalar que, desde un primer momento, la lucha por
la independencia del yugo español halló
muy buena acogida entre los pobladores, habiendo huida las autoridades y
vecinos principales.
El historiador Nava Pitaluga narra
que, cuando la expedición libertadora atracó frente a la bahía de Huacho el 29 de marzo de 1821,
“en el acto acudieron los habitantes de este último a la playa, y esa playa convirtióse
en una feria, en que fueron ofrendados a los recién venidos todos los productos
del valle, inclusive algunos cerdos y cincuenta cabezas de ganado vacuno. Al
enterase de esto, el representante de la autoridad colonial, el 30 de marzo,
ordenó el embargo de los cascos de agua y prohibió que se ayudase a los
patriotas”
Óscar
Igreda, por su parte, enfatiza que fue en Huacho donde “la numerosa población
abasteció con gran patriotismo a su llegada a la expedición libertadora, y en
significativo acto, su alcalde Baltasar De la Rosa, natural del barrio de Amay,
fue el primer representante de la masa indígena del Perú que se puso a órdenes
de San Martín”
José
Fernández Sánchez recuerda que “Los cinco mártires huachanos anónimos fueron
los primeros de este periodo emancipador que derramaron su generosa sangre por
una causa que iba tomando conciencia de la libertad de su pueblo y de su
oprimida nación autóctona”
Lo señalado anteriormente resalta y
prueba, de manera indudable, que esta zona del Perú el pueblo fue protagonista
activo no solo de la historia regional sino que aportó con hechos y personajes
a la lucha por la Independencia de nuestro país.
Para ampliar esta información te recomendamos la lectura de este libro del historiador Emilio Rosas Cuadros.
Felicitaciones amigos por ilustrarme con esta información...
ResponderEliminarUn favor, amigos...¡Dònde puedo conseguir ese interesante libro?
ResponderEliminarEstá en nuestra biblioteca del Xammar, nivel secundaria. También lo puedes conseguir en el local de INSULA HUACHO (Av. Grau, Huacho) Vamos a conseguir otras direcciones y, si es posible, conexión con el autor.
ResponderEliminar