martes, 2 de septiembre de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
XAMMARINOS RECIBIMOS INFORMACIÓN SOBRE BECA 18
Fuimos visitados por las representantes del programa Beca 18 en el aula de audiovisuales. Allí recibimos una clara charla acerca de lo que significaba la Beca 18. Estuvimos todos los alumnos del quinto de secundaria, aclarando nuestras dudas y haciendo todas las preguntas que requeríamos. Ahora sabemos en qué consiste y seguro que muchos de nosotros estaremos luchando por una de esas becas.
Todos estuvimos muy atentos a la explicación que nos dieron.
También nos informaron de otros programas y becas que el gobierno brinda a los jóvenes
Para mayor información hagamos click en el siguiente enlace
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9zm_riDU1C3v6rPFKamk_L9A6u1Thre6Axd8DlTEDm5eE0Hy6zs2E2B0GTfPyRmwC5rajXJ3aQU6FiOg7r9xt37qJ4VOSeznXw5wJyydUKF-g9J9CbWGTf_X5aAreVaouMDgtFFHTTMAn/s1600/Screenshot_2.png)
miércoles, 20 de agosto de 2014
I DÍA DEL LOGRO XAMMARINO
Celebramos nuestro I Día del Logro Xammarino con la participación de todos nuestros compañeros del turno de la tarde. Allí estuvieron nuestros profesores y nuestros padres de familia. Desde temprano preparamos la exposición de los proyectos y de los trabajos que habíamos elaborado y que queríamos mostrar a los visitantes.
Iniciamos con la ceremonia donde estuvieron nuestros profesores y el Subdirector
Nuestro compañero del segundo año cantó un hermoso huayno a Túpac Amaru
Nuestros compañeros del primer año bailaron una alegre marinera
Nuestros compañeros representaron las vestimentas típicas de las distintas regiones del Perú
También se presentaron diversos trabajos elaborados en las distintas áreas
Como siempre, demostramos ser los mejores danzantes en nuestro colegio
Nuestro hermoso biohuerto fue la atracción de todos los visitantes
sábado, 2 de agosto de 2014
EL QHAPAQ ÑAN, GENIALIDAD ARQUITECTÓNICA DE NUESTROS ANTEPASADOS
Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/item/175863/qhapaq-an
CAMINANDO EL QHAPAQ ÑAN
Oh, Qhapaq Ñan
a través de ti busco las huellas perdidas de nuestros incas,
soñando convertir en simples letras la palabra imposible
queriendo vestirme con tu significado y proclamar tu
verdad
Quiero caminar a pie descalzo la historia de la sagrada Caral,
escuchar en el silencio de la noche, cuando mi cuerpo
repose,
el susurro de las piedras de canto rodado de mi Bandurria
quiero abrazarme al mensaje milenario de Áspero y Vichama
Y quiero dormir mi sueño juvenil en el regazo de Rontoy y
las Shicras
Siento que mi sangre ya no dormita en estas venas que dan
vida
Porque ya mis sueños conocen la verdad de nuestra raza
hoy reniego del que no se postra ante tal riqueza de
historia
Y hoy blasfemo del que no adora tal ejemplo humano
Caminando el Qhapaq Ñan de mis sueños juveniles
voy enriqueciendo el diccionario de mi vida
en cada piedra, en cada escaño, en cada plaza circular
en cada leyenda y en cada mito escucho el latir sonoro
del grito libertario del indio huachano y del guerrero
huaurino
Oh, Qhapaq Ñan, arteria vital de nuestros pueblos
Hoy te reconozco y te doy sitial en mi existencia
En ella me abrazo al antepasado que inició nuestra gloria
Y al hermano peruano que enriquece nuestra historia
Autor: Anyelo Valentín
5ª L - Xammar
¿Quieres conocer más de esta maravilla de la ingeniería y de la arquitectura Inca y que hoy nos llena de orgullo?
martes, 29 de julio de 2014
LEYENDO SOBRE EL GRAFITTI
El grafitti es una manifestación artística que ha alcanzado un gran auge entre muchos de nuestros compañeros del colegio y amigos del barrio. Y tan difundido es su uso que se constituye en un área de los Juegos Florales Escolares Nacionales que organiza el Ministerio de Educación.
¿Cómo se originó el grafitti? haz click en el siguiente enlace y obtendrás una amplia información al respecto.
En nuestra institución este arte está representado por nuestro campeón regional VEGA CALDAS, Jeremy. Además, un grupo de los mejores grafitteros xammarinos nos dejó un hermoso recuerdo en nuestro antiguo local, en el año 2012. Veamos este hermoso grafitti:
En el año 2013, Jeremy Vega Caldas obtuvo el Primer puesto a nivel de la UGEL 09, luego lo hizo también a nivel de la región Lima provincias y a nivel de la macrorregión Trujillo, disputando la final nacional en Lima y ocupando un meritorio quinto puesto. Veamos un poco de su trabajo en aquella oportunidad
Te mostramos otros trabajos de grafitti finalistas en aquella ocasión, en los Juegos Florales 2013
Este año 2014, nuestro amigo Jeremy Vega Caldas ya ganó a nivel de la UGEL 09 y estará el 1 y 2 de setiembre en la provincia de Oyón tratando de ganarse el derecho de representar a la región Lima provincias. Aquí hay una muestra de su trabajo en esta oportunidad, empezando por el ensayo en el colegio y luego el trabajo final en un colegio de Huacho, conde compitió con los alumnos de los demás colegios de la UGEL 09
LEYENDO PARA ELABORAR NUESTRO PERIÓDICO MURAL...
La elaboración de un periódico mural nos exige muchas cosas: acudir a diversas fuentes para leer y obtener información acerca del tema, discriminar la información para seleccionar cuál es la más importante para colocar en nuestro periódico mural, seleccionar los materiales con los que elaboraremos la base y, eso sí, mucha creatividad para su elaboración.
Queremos presentarles el último periódico mural que elaboramos para las Fiestas Patrias y nuestro 193 aniversario de la independencia
LECTURAS RECOMENDADAS: Les recomendamos la lectura de estos tres libros de autores de nuestra provincia para estar bien informados acerca del proceso de independencia en nuestra zona.
Una vez que pudimos recopilar, discriminar y seleccionar la información, nos pusimos a elaborar nuestro periódico mural
lunes, 28 de julio de 2014
EL PERÚ COMO TEMA.. una lectura muy interesante
http://www.quieroperu.com/las-fiestas-en-peru/
Los peruanos hinchamos el pecho por muchas cosas: nuestra comida, nuestra
música y danzas y, obviamente, nuestra historia y cultura milenaria, que forman
parte de la identidad nacional. Hay otros aspectos que
también nos hacen sentir orgullosos de pertenecer a estas tierras del Señor,
como por ejemplo cuando se ha mencionado el nombre del Perú en alguna película
o se muestran algunas partes del país, como Machu Picchu o las Líneas de Nasca.
Son innumerables las
producciones donde el Perú o su gente han sido protagonistas, o al menos se les
ha hecho referencia, ya sea en el cine o en programas de televisión: Las
aventuras de Tintín, Indiana Jones y el reino de la calavera, Sabrina,
MacGyver, Los Simpson, South Park, Transformers (la serie animada) y una larga
lista de filmes y series. Sin embargo, hay
momentos especialmente emotivos cuando se escuchan canciones que tienen al Perú
como tema. Por ejemplo, en los años sesenta la banda norteamericana The Beach
Boys inmortalizó al Perú con su canción Surfin safari, resaltando las buenas
olas del litoral peruano, haciendo especial mención a Cerro Azul. Años antes, en 1958, el
gran Frank Sinatra lanzó un LP con una hermosa canción titulada Come fly to me,
en que proponía escapar al Perú, a la tierra de la llama, para escuchar la
dulce melodía de la quena. Este tema fue también interpretado por Dean Martin y
recientemente por Michael Bublé.
Una canción muy
recordada y famosa en el mundo es la que interpretó el dúo compuesto por Simon
y Garfunkel: If I could, caracterizada por la dulce melodía de la quena del inmortal
tema de Alomía Robles, El cóndor pasa, que el año pasado cumplió 100 de creada. La banda californiana
The Wallflowers, liderada por el hijo de Bob Dylan, Jakob, se inspiró en la
historia de Alfonso Ugarte al escribir la canción Bringing down the horse
(Trayendo abajo al caballo), y para redondear la faena blanca y roja, puso el
escudo peruano en la portada de su segundo álbum. El caso del célebre
rapero estadounidense 2Pac, asesinado en Las Vegas a los 25 años en 1996, es
diferente, porque no tiene una canción dedicada al Perú, pero lo llevaba en su
corazón y su nombre de pila original: Tupac Amaru Shakur, que sus padres le
pusieron en honor a nuestro líder revolucionario.
Estos son solo una pequeña muestra, ya que podemos seguir mencionando más y
más temas, en los cuales el Perú, su gente y sus maravillas culturales sirven
de inspiración para canciones y películas, que cada vez que las vemos o
escuchamos nos hacen sentir más orgullosos de pertenecer a este hermoso país.
Richar Centeno Torres
Diario El Peruano
28/7/2014
domingo, 27 de julio de 2014
FESTIVAL DE TEATRO FUE TODO UN ÉXITO
El festival de Teatro en Huacho fue todo un éxito. Aquí te presentamos los grupos teatrales ganadores.
Unas fotitos de dicho festival:
Terminando el hermoso pasacalle
Nuestro compañero Luis Bazalar (5º L) en plena actuación.
LOS GRUPOS PARTICIPANTES:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)